Mejores aplicaciones de diseño vectorial para iPad o iPhone en 2025
El término “gráficos vectoriales” ya forma parte del vocabulario habitual para cualquier persona que tenga un mínimo de contacto con el dibujo, tanto a nivel amateur como profesional. En esencia, este tipo de representación visual utiliza fórmulas matemáticas y objetos para plasmar una obra. Gracias a aplicaciones avanzadas, aprovechar las ventajas del diseño vectorial es tan sencillo como aprender el abecedario.
Este formato se distingue por su resolución infinita, ligereza, extraordinaria versatilidad y escalabilidad. Ya sea que planees incorporar gráficos vectoriales en el diseño de tu sitio web o en materiales de una campaña de marketing, los resultados pueden ser verdaderamente espectaculares.
Además, la posibilidad de trabajar en movimiento es hoy en día una ventaja clave. Por eso, cada vez más desarrolladores lanzan soluciones compatibles con las plataformas iPad y/o iPhone. A continuación, te presentamos los grandes protagonistas de esta categoría. ¡Vamos allá!
Cuando se trata de diseñar gráficos vectoriales, contar con una aplicación de calidad es una habilidad indispensable para cualquier entusiasta, y Amadine se posiciona como una opción más que destacable. Desarrollada bajo los mejores estándares del diseño profesional, esta app te conquistará con una funcionalidad esencial y una interfaz cuidadosamente pensada.
Con una única herramienta, los usuarios pueden crear ilustraciones, proyectos impresos como folletos y carteles, elementos de diseño web —incluyendo iconos, maquetas, banners— y mucho más. Sus herramientas de precisión son ideales para trazar líneas vectoriales variables y dotarlas de una viveza y colorido excepcionales.
Además, este software es excelente para proyectos de rotulación y tipografía creativa. Podrás realizar diseños complejos desde cero con total fluidez, gracias a sus tutoriales detallados y artículos explicativos. Con cada actualización, Amadine amplía su arsenal profesional con funciones como el panel de recoloración, la herramienta de grosor de trazo, la herramienta de fusión, y las cajas de texto fluidas.

Ventajas:
- Pago único o suscripción asequible, con versión gratuita totalmente funcional.
- Interfaz intuitiva, ideal para una curva de aprendizaje fluida.
- Todas las funciones premium, tan versátiles como en la versión de macOS.
Desventajas:
- Requiere iPadOS/iOS 13 o superior.
- La versión gratuita no permite exportar trabajos, aunque sí utilizar todas las funciones y guardar en formato Amadine.
A diferencia de Amadine, esta herramienta es una pionera consolidada en el sector. Gracias a su avanzada funcionalidad, sigue siendo una de las recomendaciones más destacadas entre los expertos en diseño vectorial. Aunque es apta para proyectos personales, pymes y grandes empresas, conviene prepararse para una curva de aprendizaje bastante exigente.
Una vez superado ese reto inicial, disfrutarás de una escalabilidad impecable, edición dentro de paneles y una extensa colección de funciones de importación y exportación. Además, permite trabajar con imágenes ráster, aunque de forma algo limitada (en este caso, Photoshop es más indicado).
Eso sí, Adobe Illustrator es una aplicación bastante exigente. Aunque es multiplataforma, tu dispositivo podría no contar con la capacidad necesaria para su instalación y ejecución. A esto se suma una política de precios poco clara: el coste varía según el país y el plan contratado.

Ventajas:
- Funcionalidad avanzada exclusiva del ecosistema Adobe.
- Acceso garantizado a cientos de plantillas y materiales de apoyo (vídeos e imágenes de calidad).
- Integración total con otras herramientas de Adobe.
Desventajas:
- Interfaz poco intuitiva y curva de aprendizaje empinada.
- Requiere gran espacio de almacenamiento para funcionar de forma óptima.
- Modelo de suscripción.
Otra aplicación que destaca por su carácter multifuncional. Affinity Designer transformará por completo el flujo de trabajo de diseñadores profesionales. Crear maquetas e ilustraciones coloridas con esta herramienta es perfectamente posible. La curva de aprendizaje es exigente, pero si eres constante, el diseño creativo se convertirá en un aliado de por vida.
Una de sus mayores virtudes es la precisión. Las herramientas responden a la más mínima acción del usuario, mientras que sus rejillas avanzadas y su potente zoom permiten trabajar con detalle al más alto nivel. El servicio de soporte al cliente es tanto reactivo como proactivo, aunque su calidad podría cambiar tras la adquisición de Affinity por parte de Canva en 2024.

Ventajas:
- Funciones únicas para un flujo de trabajo impecable.
- Gestión de color superior y herramientas avanzadas para la organización de activos y la optimización del sistema.
- Múltiples modos de trabajo para obtener resultados visualmente atractivos.
Desventajas:
- No permite aplicar múltiples trazos a varios objetos simultáneamente.
- Corregir errores vectoriales menores puede ser complejo.
- Las funciones de exportación son limitadas.
Anteriormente conocido como Vectornator, Linearity Curve es un producto completamente rediseñado y repensado, ahora orientado especialmente a profesionales del marketing y la animación. ¿El punto negativo? Ya no todo es gratuito como antes. La suscripción Pro, lanzada en el cuarto trimestre de 2023, ofrece funciones adicionales y plantillas avanzadas. El plan Organization, presentado en 2024, requiere una demo con el equipo comercial y un precio personalizado. Puedes unirte al plan gratuito descargando la app desde el App Store.
Posicionado como una “suite de diseño todo en uno”, Linearity ofrece ahora dos productos: Linearity Curve para gráficos vectoriales y Linearity Move para animación. Su curva de aprendizaje es asequible, sobre todo gracias a las plantillas para cada tipo de proyecto. Además, el proveedor pone a tu disposición una completa documentación en línea y videotutoriales para que los principiantes se conviertan en expertos en tiempo récord.

Ventajas:
- Versatilidad y eficiencia sobresalientes.
- Interfaz intuitiva con curva de aprendizaje sencilla.
Desventajas:
- Planes de suscripción con precios algo elevados.
- No todas las funciones cumplen exactamente lo prometido.
Los gráficos vectoriales son fáciles de realizar, lo cual ahorra una gran cantidad de tiempo a los creadores en sus tareas diarias. Sin embargo, el fortalecimiento de una marca depende en gran medida de cuán eficiente sea la herramienta elegida para la experiencia de dibujo vectorial. Por un lado, Graphic, no es precisamente el programa más sencillo de dominar. Por otro, este producto sorprenderá a los entusiastas por su flexibilidad, especialmente si se utiliza en un iPad Pro con Apple Pencil.
El sistema resulta atractivo gracias a sus funciones para trabajar con múltiples capas y sus amplias opciones de exportación. No obstante, hay características que están mejor implementadas en productos de Adobe u otros programas alternativos.

Ventajas:
- Excelente colección de pinceles para diseños vectoriales.
- Amplias capacidades de uso compartido.
- Suscripción única a un precio justo.
Desventajas:
- La creación de plugins personalizados es limitada y algo compleja.
- La curva de aprendizaje es pronunciada.
Si el iPad es tu dispositivo preferido para crear obras de arte vectorial impactantes, elegir una aplicación que se adapte perfectamente a sus especificaciones y requisitos de sistema será un acierto. Inkpad es una herramienta intuitiva y cómoda para personalizar objetos, desde formas simples hasta composiciones sofisticadas. Su conjunto de pinceles, máscaras y patrones adicionales facilitará aún más tu trabajo.
La posibilidad de añadir todas las capas que necesites es simplemente espectacular. Esto potencia tu creatividad al máximo: organiza tus elementos visuales libremente hasta encontrar la composición ideal. La velocidad y la precisión en el trazado están garantizadas.

Ventajas:
- Efectos tipográficos versátiles y personalizables.
- Total compatibilidad con Apple Pencil.
Desventajas:
- Algunos detalles menores en el rendimiento.
- Requiere al menos iPadOS versión 13.4.
Sin duda alguna, CorelDraw es una de las opciones más refinadas del mercado. Aunque tiene sus puntos fuertes y débiles, es una herramienta sumamente útil para cualquier diseñador de gráficos vectoriales. Vista multipágina, dibujo en perspectiva, herramienta Live Sketch: la lista de ventajas incluye funciones únicas. Entre ellas, destaca la posibilidad de compartir múltiples activos simultáneamente en los formatos deseados.
La interfaz es bastante cómoda, y sus desarrolladores se esfuerzan por hacer que la entrada al mundo del diseño vectorial sea lo más fluida posible. Además de los canales de soporte al cliente, el Corel Discovery Center representa una fuente de información valiosa.

Ventajas:
- Interfaz intuitiva acompañada de funciones fáciles de manejar.
- Publicación digital optimizada con herramientas para archivos multipágina.
Desventajas:
- La colaboración externa es algo limitada, incluidas las opciones de uso compartido en la nube.
- La versión para iOS carece de una interfaz visualmente pulida.
- Precio elevado: la app para iPad es gratuita, pero requiere tener instalada la suite Corel en un ordenador, con una suscripción anual obligatoria.
Conclusión
Los gráficos vectoriales siguen conquistando más mercados e industrias gracias a sus diseños espectaculares. Imágenes súper atractivas y llenas de color se convertirán en un elemento clave para reforzar la identidad visual de tu marca y destacar entre la competencia. Solo queda decidir qué aplicación (¡o cuál combinación de ellas!) merece tu inversión de tiempo y recursos.
Adobe Illustrator es famoso por su eficacia y sus magníficas herramientas para diseño vectorial. Si buscas una curva de aprendizaje fluida y un conjunto profesional de funciones, Amadine siempre será una apuesta segura. En cualquier caso, todas las aplicaciones destacadas te permitirán brillar y dejar tu huella creativa.